martes, 31 de marzo de 2020

PIEDRITAS EN LA VENTANA



De vez en cuando la alegría   9
tira piedritas a mi ventana     11
quiere avisarme que está ahí esperando  12
pero me siento calmo 
casi diría ecuánime  8-1= 7
voy a guardar la angustia en un escondite   12
y luego tenderme cara al techo  10
que es una posición gallarda y cómoda  12-1= 11
para filtrar noticias y creerlas  11
quién sabe dónde quedan mis próximas huellas  13
ni cuánto mi historia va a ser computada  13
quién sabe qué consejos voy a inventar aún  13
y qué atajo hallaré para no seguirlos   12
está bien no jugaré al desahucio  10
no tatuaré el recuerdo con olvidos  11
mucho queda por decir y callar  10
y también quedan uvas para llenar mi boca  14
está bien me doy por persuadido   10
que la alegría no tire más piedritas   12
abriré la ventana  7
abriré la ventana 

Piedritas en la ventana, de Mario Benedetti (1920-2009), comentado por Sofía Delgado

TEMA: Alegría imposible

ESTRUCTURA: No tiene una medida específica ni está dividido en estrofas, contiene rima asonante en algunos versos. En mi opinión se dividiría en tres partes. La primera desde el principio al verso noveno, dónde el autor expresa que la alegría está intentando estar en su vida pero él la ignora. Los cuatro siguientes versos muestran cómo el autor empieza a dudar y a darse cuenta de que todavía le queda mucho por vivir y que quizá debería abrir su ventana. Los versos posteriores hasta el final, indican cuando se da cuenta de que no puede seguir evitando la alegría y acepta que abrirá su ventana.

FIGURAS RETÓRICAS: “tira piedritas contra mi ventana” este verso tiene personificación ya que se refiere a la alegría y metáfora, ya que expresa que la alegría intenta entrar en su vida y él cierra la ventana, es decir no la deja entrar en su vida. “voy a guardar la angustia en un escondite” contiene una personificación, “ que la alegría no tire más piedritas” contiene una personificación. También hay una anáfora en el poema, en los versos 10-12 se repite al principio “ quién sabe”, y hay polisíndeton, en los versos 7-13-17 se repite la conjunción “y”.

OPINIÓN: Este poema me gusta, debido al mensaje que transmite. Alejas a la alegría de tu vida y te sumes en los recuerdos, en la angustia. Te niegas a ser feliz, no porque no puedas porque la alegría tira piedritas, es decir te da oportunidades, simplemente no dejas que entré, no quieres superar lo que te ha pasado. Pero luego ves todo lo que te queda por vivir y decides que no vivir tu vida, no ser feliz no merece la pena, que aunque todavía sientas angustia, debes seguir adelante y aprovechar tus oportunidades. Y lo más importante atreverte a sonreír y disfrutar que todavía te queda mucho que vivir. 

viernes, 27 de marzo de 2020

CANCIÓN ÚLTIMA




Pintada, no vacía: 

pintada está mi casa 

del color de las grandes 

pasiones y desgracias 

Regresará del llanto 

adonde fue llevada 

con su desierta mesa 

con su ruinosa cama .

Florecerán los besos 

sobre las almohadas .

Y en torno de los cuerpos 

elevará la sábana 

su intensa enredadera 

nocturna, perfumada.

El odio se amortigua 

detrás de la ventana

Será la garra suave.

Dejadme la esperanza 


Miguel Hernández, comentado por Carmen Bringas de la Serna

Tema : La vida 

Estructura :18 versos heptasílabos con rima asonante en los
versos pares. En mi opinión el poema está dividido en tres  partes la primera parte estaría compuesta por los tres primeros versos ya que en ellos te habla de que es lo que hay en su "casa", la segunda parte estaría formada desde el 4 al 14  verso ya que habla de lo que regresará y los siguientes ( es decir del 15 al 18 versos) serían la tercera parte ya que te habla de lo que sabe que está oculto, ( es decir del odio ) de allí el verso de "será  la garra suave" (que quiere decir que cuando venga en este caso el odio parecerá inofensivo, te ayudará en un principio, pero luego te apuñalará violentamente ) de lo que no quiere que le quiten por nada del mundo, de allí el verso "dejadme la esperanza" (como refiriéndose a que le da igual lo que le quiten a lo largo de su vida porque a él,  lo único que le hace falta para ser feliz es la esperanza.) 


Metáforas : "Pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y esperanzas " ( quiere decir que en su vida  está marcado por muchas alegrías y muchas desgracias que le han ocurrido con el paso del tiempo, ya que en mi opinión utiliza la casa para simbolizar su vida ), "Florecerán los besos sobre las almohadas ( significa que aparecerán los besos que antes no había ) .

Figuras retóricas : "El odio se amortigua" (cosificación, porque solo se pueden amortiguar las cosas.) Y no estoy segura de sí también hay aliteración en el poema con el sonido "a" (ya que se repite bastante)

¿Por qué lo elegí? : Porque fue el que más me impactó, con sus metáforas tan llamativas (de cómo habla sobre la vida haciéndonos la ver cómo nuestra gran casa, de la que debemos disfrutar al máximo tanto  con sus imperfecciones como sus cualidades.) ( tanto con las cosas buenas como con las malas)

Valoración personal: Me encanta este poema me parece que es muy original y sobretodo me gusta porque el poeta lo escribió  de manera sencilla y profunda, transmitiendo un mensaje un tanto parecido al gran tópico literario de "Collige virgo rosas", pero en este caso refiriéndose a toda la vida, no solo la juventud. De allí el mensaje de el verso  "mejor pintada y no vacía " que creo que quiere significar que mejor haber vivido muchas cosas aunque estas hayan sido malas
que nunca haber vivido nada.


Sobre la imagen: He elegido esta imagen, porque me imagino que la casa con la que simboliza la vida  el poeta, es una llena de diferentes colores, expresando todos los sentimientos que ha podido vivir o vivirá,él a lo largo de su vida y de cómo los acepta y se prepara para lo que está por venir.

Y esa es mi visión de este magnífico poema 




jueves, 26 de marzo de 2020

EL ENEMIGO COMÚN





EL ENEMIGO COMÚN, DE LUIS ALBERTO DE CUENCA

Como Machado, yo también soñaba
de niño con los héroes de la Ilíada
pero mezclándolos en la coctelera
con los padres de la Revolución.
Marat, Robespierre, Lenin y Trotski
vivían en mis sueños de muchacho
junto a Paris, Ayante y Diomedes.
Pese a las discrepancias ideológicas
nunca se peleaban entre ellos,
pues tenían enfrente un enemigo
común: la Realidad.

Tema: La lucha de la ficción contra la realidad.

Estructura: Es un poema de verso libre, es decir, no respeta ni rima ni medida. Está dividido en dos partes, la primera comprendería los siete primeros versos, donde el autor nos habla de todas sus influencias, y la segunda, que serían los cuatro versos finales, el autor justifica el porqué de la extraña mezcla de sus referencias. 

Figuras retóricas: En estos once versos, observamos una comparación (la que hace al comienzo con el pensamiento de Machado), así como dos enumeraciones de autores y de personajes (versos 5 y 7). Hay una metáfora, cuando utiliza la palabra "coctelera" para referirse a la cabeza y el lugar donde se produce la mezcla de conocimiento. También encontramos una personificación cuando al final aplica características humanas al concepto abstracto de Realidad, en oposición a la Ficción, que sería quien lucharía.

Opinión: He elegido este poema porque deja muy claro el concepto de ficción y su capacidad de aunar múltiples estilos y formas de ver la literatura y la vida. Es un poema muy prosaico, muy claro de entender, elegido en este momento porque la humanidad está enfrentándose a una realidad que, como bien dice el refrán, ha superado a la ficción. El autor muestra sus influencias, citando un poema de Antonio Machado (Proverbios y cantares, XVIII), y cómo le impactaron sus primeras lecturas juveniles junto a las que realizó ya de mayor, siendo consciente de que esa mezcla, única e irrepetible, es la que ha hecho que se convierta en lo que es y que no importa que muchas de esas lecturas sean muy diferentes porque todas ellas buscaban la victoria de la ficción sobre la realidad, que es la que nos ahoga cada día. Por eso creo necesaria esta reflexión, cuando la vida es asfixiante, los seres humanos tenemos el recurso de la ficción, sea cual sea, para escapar de ella y salir indemnes de la existencia.

domingo, 22 de marzo de 2020

LÁVATE LAS MANOS Y NO TE LAVARÁS LAS MANOS


Aprovechamos el día internacional de la poesía, que siempre es el 21 de marzo, y, tras el eslogan:


LÁVATE LAS MANOS (LITERAL)
Y NO TE LAVARÁS LAS MANOS (METÁFORA)

nos grabamos recitando el poema que elegimos en clase mientras nos lavamos las manos. Es un intento de realizar varias acciones a la vez, por un lado recordamos la importancia del aseo continuado de nuestras manos para impedir propagar el coronavirus (de ahí la literalidad de la acción) y por otro nos implicamos en la lucha contra la enfermedad (de ahí la metáfora, recordad que "lavarse las manos" significa "desentenderse de un negocio en que hay inconvenientes o manifestar la repugnancia conque se toma parte en él").

También intentamos dar algo de continuidad a las actividades que teníamos programadas con la lectura de los versos seleccionados por vosotros.

Comenzamos con un poema de Luis Alberto de Cuenca, "El enemigo común"



Daniel Alonso Arranz, Jorge Manrique "Copla I"



Carmen Bringas de la Serna, Miguel Hernández "Canción última"



Sofía Delgado Robledo, Mario Benedetti "Piedritas en la ventana"




Hugo Díez Poncela, Mario Benedetti "Autobiografía"


Diego Fernández Fontanillas, Antonio Machado "Proverbios y cantares"





Charo Gorostegui, Uberto Satabile "Dice Gillespie"




Talania Martínez Casuso, Mario Benedetti, "Cuando éramos niños"


Daniela Quintana Alonso, Luis Alberto de Cuenca "El  olvido"




Darío Rebollar González, Alfonso Brezmes, "Últimamente"




Julia Roales Rodríguez, Gloria Fuertes, "Algo sucede"




Inés Toraya San Antonio Abad, Juan Ramón Jiménez, "Distinto"



Masha Usenko, Luis Alberto de Cuenca "La llamada"



Eneko Vilches, Federico García Lorca "Agua, ¿dónde vas?"